domingo, 8 de abril de 2012

FORMATO PROYECTO SERVICIO COMUNITARIO

Descarga de aqui el formato para la elaboracion del Proyecto de Servicio Comunitario





Instrucciones de para la descarga: 

      * Click en DESCARGAR FORMATO
      * Desplazarse hasta el final de la pagina que abre adicional
      * Click al boton DOWNLOAD
      * Ingresar el codigo de verificacion y pulsar SUBMIT
     


PASOS PARA PRESTAR EL SERVICIO COMUNITARIO

1.- Inscribirse académicamente, en el periodo académico normal, a través de una de  las  coordinaciones  de  información  del  IUTCM, verificando que la materia vínculo inscrita sea la correspondiente a la mención estudiada, considerando la mención correcta.  

2.- Realizar   el  taller  de  inducción  sobre  las  realidades  de  las comunidades y la  metodología para la elaboración de proyecto, previo a la prestación del servicio comunitario programado por el IUTCM, de acuerdo al periodo académico inscrito.

3.- Conformar los equipos de trabajo, para dar cumplimiento a la acción comunitaria, dando ejemplo de solidaridad y cooperación.

4.- Asistir a las asesorías y reuniones pautadas con la comunidad y con       el equipo de trabajo del proyecto comunitario, cumpliendo las fases y el tiempo estimado  en 120 horas, mínimas, de servicio comunitario.

5.- Elaborar los proyectos aplicados en las distintas comunidades, a través de       las               fases        de        diagnóstico,             vinculación,    desarrollo    y verificación, siguiendo las pautas descritas a continuación.

6.- Entregar a la Coordinación del Programa Servicio Comunitario de IUTCM los informes de la ejecución de los proyectos al finalizar la prestación    del   servicio           comunitario;                        aunado           a                         dos            (2) discos compactos de los cuales uno es entregado a la comunidad, como aporte adicional al trabajo realizado y el segundo es consignado a la Coordinación del Programa  Servicio Comunitario, como registro de haber realizado el proyecto.
De este modo, el tiempo y horas dedicadas al servicio comunitario que puede acreditarse  en  el  período  académico  normal  es  el siguiente:



Primero:  Taller  de  inducción  a  tutores  de  servicio  comunitario  la cuarta semana de clases (12 horas)

Segundo: Taller    de inducción sobre servicio comunitario para los estudiantes del IV semestre  (10 horas)

Tercero: Finalizado los dos talleres se asigna tutores a los estudiantes y empiezan a realizar el proyecto  hasta que finalice el semestre.  

Cuarto: Al comienzo del V semestre los tutores se reúnen a evaluar si lo  proyectos  son  factibles  o  no.          Si  son  factibles,  se  empiezan  a ejecutar la tercera semana de clases, sino, se le hacen correcciones y empiezan una semana después.

viernes, 6 de abril de 2012

SERVICIO COMUNITARIO


     
     Atendiendo  a  las  disposiciones  de  la  República  Bolivariana  de Venezuela y a las necesidades derivadas de la sociedad en general, eIUTCM   promueve   el        Programa                      de   Servicio         Comunitario, fundamentado en el decreto de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante  de  Educación Superior de la República Bolivariana de Venezuela, publicada  en  Gaceta Oficial mero 38272, del 14 de septiembre de 2005.

Este servicio comunitario es un requisito obligatorio para los estudiantes  aspirantes a obtener el título profesional, tomando en cuenta  que  est servicio   no  crea  derechos  u  obligaciones  de carácter laboral, siendo un servicio donde se proponen proyectos a favor  de  las  comunidades,  sin   remuneración  alguna,  dejando especificado   que   no    sustituirá,  en   ningún   caso las  pasantías ocupacionales.



OBJETIVOS DEL SERVICIO COMUNITARIO


Favorecer el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes de la institución, con la aplicación de los conocimientos adquiridos  durante  su  formación  académica,  artística,  cultural  y deportiva; precisando en el beneficio de las comunidades, a través de la elaboración de proyectos que  atienda a la solución de las necesidades expuestas.

De este modo, es importante crear alianzas estratégicas con instituciones,                              organizaciones,      fundaciones      y      demás entes encargados  de  la  contribución  para  el  desarrollo  económico, cultura  y  social  de  la  región,  con  el  fin  de  promover  una  mejor calidad  de vida  en  las  personas  de  la  comunidad,  tomando  en cuenta  aspectos  como  salud,  educación,  desarrollo  económico, infraestructura, seguridad, cultura, deporte, entre otras relacionadas con las menciones dictadas dentro de la institución.


QUIEN REALIZA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO


La prestación del servicio comunitario la realiza el estudiante de Educación Superior de esta casa de estudios que haya cursado al menos el 50% del total de la carga académica de la carrera.


CÓMO y CUÁNDO INSCRIBIR SERVICIO COMUNITARIO


La inscripción del servicio comunitario es de forma gratuita, en un periodo académico normal, lo cual garantiza la participación de los estudiantes en los proyectos de servicio comunitario.


DURACN


La prestación de este servicio tiene una duración de ciento veinte  (120)  horas  académicas  a  ser  cumplidas  en  un  lapso  no menor de tres (3) meses, considerando período académico.